Platillos Zona Central
Sopa de Mondongo
Quién no ha disfrutado de una sopa de mondongo en su vida? Esta exquisitez es una de las sopas tradicionales de Honduras, su delicioso aroma y sabor hacen que este platillo sea un majar para muchos.
En muchas partes de Honduras es tradición comerla los domingos a la hora del almuerzo.



Nacatamales
Los nacatamales hondureños es uno de los platos más típicos de la rica cocina de Honduras. Suelen comerse durante las fiestas de Navidad, pero lo cierto es que se han hecho tan populares por todo el mundo que se comen en cualquier ocasión especial.
Elaborados a partir de hoja de guineo, que es como se le llama popularmente en Honduras al banano, que también puede ser una hoja de plátano, los nacatamales son similares o muy parecidos a los tamales así que si ya has preparado estos en alguna ocasión, seguro que te será sencillo elaborar la receta que te explicamos a continuación.




Alcitrones
El alcitrón es un dulce cristalizado artesanal elaborado en la ciudad de Siguatepeque, Honduras. Aunque no se sabe el año exacto en el que el alcitrón comenzó a prepararse, fue la Sr. Amalia Cardoza quien llevó la receta de origen mexicano al municipio hondureño, y que en aquellos tiempos lo llamaban "acitrón", como se le conoce en la nación azteca. Cabe notar que entre el alcitrón elaborado en Honduras y el acitrón elaborado en México hay ligeras diferencias.
Chilacayote (cucurbita ficifolia ) es la fruta que se utiliza para elaborar el alcitrón, aunque en Honduras es popularmente conocida como chiberro. Cucurbita ficifolia es una especie de enredaderas trepadoras de fruto comestible de la familia de las cucurbitáceas, cultivada a grandes alturas para el uso de su pulpa en la fabricación de dulces. Hoy se cultiva desde Argentina hasta el sur de Estados Unidos.


